Blog BTSA
BTSA es una empresa en constante movimiento y expansión, por lo que aquí compartimos con nuestra comunidad todas nuestras noticias e información de interés. También puedes seguirnos en la principales redes sociales. ¡Te invitamos a mantenerte al día de todas nuestras novedades y a acceder a nuestras publicaciones!
Aditivos alimentarios y su clasificación Números E
Los aditivos alimentarios son las sustancias que se añaden a los alimentos y bebidas en pequeñas cantidades, con el objetivo de mejorar la elaboración y conservación de los alimentos. Por sí mismas no tienen valor nutritivo, pero consiguen mejorar las características organolépticas de los productos alimentarios.
Estabilizar grasas de los alimentos. Entrevista con Víctor León, experto en BTSA
Hace unos días, se entrevistó a Víctor León Fernández sobre la importante necesidad de estabilizar las grasas de los alimentos.
Principales ferias de la industria alimentaria
Gracias a la ciencia y la tecnología de alimentos el progreso de esta industria se ha visto incrementado y nos afecta en nuestra alimentación cotidiana. El aumento de producción ha ido unido con un esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de los países intentando regular y unificar los procesos y los productos. Todo ello, configura un sector con un gran dinamismo en el que la innovación es un factor de suma importancia para producir cada vez más y mejor.
Clean Label: datos y tendencias sobre el etiquetado limpio
Es cada vez más frecuente que los números E, los potenciadores del sabor y los saborizantes artificiales sean motivo de desconfianza para los consumidores, que demandan productos cuyos etiquetados puedan entenderse con claridad y que no contengan químicos innecesarios. Los consumidores cada vez prestan más atención a la composición de los productos alimenticios y también a cómo se comunica ésta en el envase. Clean Label responde a la creciente demanda de información y transparencia por parte de los consumidores. El “etiquetado limpio” (clean label) está dejando de ser una tendencia para pasar a ser un comportamiento exigido por los consumidores, al que la industria en general está respondiendo, poniendo cada vez más en relieve estos aspectos en los envases alimentarios.
Ensayos de oxidación acelerada: el método Rancimat
La descomposición de las grasas vegetales y animales, que puede percibirse en la etapa inicial a través de un deterioro del olor y el sabor (enranciamiento), es en gran medida el resultado de alteraciones químicas causadas por el efecto del oxígeno atmosférico. Estos procesos de oxidación que progresan lentamente a temperaturas ambiente se denominan autoxidación.