Blog BTSA

Antioxidantes naturales para mejorar la estabilidad oxidativa en piensos para acuicultura

Antioxidantes naturales en piensos para acuicultura

Los piensos para acuicultura dependen de una alta calidad para garantizar la salud de los peces y una producción óptima. Sin embargo, la oxidación de los lípidos durante el procesamiento y el almacenamiento degrada los nutrientes, reduce la palatabilidad del pienso y compromete la salud de los peces. Tradicionalmente, se han utilizado antioxidantes sintéticos como la etoxiquina y el butilhidroxitolueno (BHT) para controlar este proceso, pero las preocupaciones sobre su seguridad y las restricciones normativas han limitado su uso.

Los antioxidantes naturales, como la vitamina E, los carotenoides y los extractos vegetales, ofrecen una alternativa segura y eficaz. No solo protegen los piensos de la oxidación, sino que también refuerzan la inmunidad de los peces y mejoran su crecimiento.

Por qué es importante la estabilidad oxidativa en los piensos para acuicultura

La estabilidad oxidativa se refiere a la capacidad de los piensos para resistir la peroxidación lipídica durante la producción y el almacenamiento. La fabricación moderna de piensos para acuicultura suele implicar la extrusión, un proceso térmico que mejora la digestibilidad e inactiva los factores antinutricionales. Sin embargo, la extrusión también expone los lípidos a altas temperaturas y al oxígeno, condiciones que aceleran las reacciones oxidativas. La estructura porosa de los pellets extruidos facilita aún más la penetración del oxígeno, lo que aumenta la susceptibilidad al enranciamiento durante el almacenamiento.

Si no se estabiliza adecuadamente, el pienso oxidado puede tener consecuencias perjudiciales: reducción de los niveles de ácidos grasos esenciales, deterioro del crecimiento de los peces, debilitamiento de las respuestas inmunitarias y mayor susceptibilidad a las enfermedades. Los estudios destacan que las dietas que contienen aceite de pescado oxidado deterioran la respuesta al estrés y la función inmunitaria en especies como la dorada y el rodaballo, lo que aumenta la susceptibilidad a las infecciones. Además, la calidad de los filetes de pescado se deteriora, con concentraciones más bajas de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), lo que reduce su valor nutricional a los ojos de los consumidores.

Por lo tanto, es fundamental incorporar antioxidantes eficaces durante la formulación para contrarrestar los retos oxidativos que plantean la extrusión y el almacenamiento.

Antioxidantes naturales como aditivos funcionales para piensos

La industria de los piensos ha dependido históricamente de antioxidantes sintéticos, en particular el hidroxianisol butilado (BHA), el BHT y la etoxiquina, para inhibir la oxidación de los lípidos en los piensos y la harina de pescado. Aunque eficaces, estos compuestos sintéticos se han visto sometidos a un escrutinio cada vez mayor debido a su potencial transferencia a los tejidos de los peces y a los riesgos para la salud asociados.

La etoxiquina, en particular, se ha relacionado con la acumulación de residuos en el camarón, lo que ha suscitado preocupaciones en materia de seguridad en los mercados internacionales. Esta cuestión se volvió crítica cuando las autoridades japonesas rechazaron numerosos envíos de camarones procedentes de la India en 2012 porque los residuos de etoxiquina superaban el estricto límite de 0,01 ppm.

Las preocupaciones relacionadas con la transferencia de antioxidantes sintéticos al músculo del pescado en cantidades alarmantes y sus efectos adversos para la salud fomentan la transición hacia antioxidantes naturales que cumplan con las expectativas normativas y de los consumidores.

Entre los antioxidantes naturales, las vitaminas son esenciales en los piensos para acuicultura. La vitamina E, en su forma natural (D-alfa-tocoferol), actúa como antioxidante liposoluble, previniendo la peroxidación lipídica y protegiendo los valiosos ácidos grasos poliinsaturados. Preserva el perfil nutricional del pienso durante la extrusión y el almacenamiento. Su actividad antioxidante se extiende a la fisiología de los peces, donde mejora las defensas inmunitarias, aumenta la tolerancia al estrés ambiental y favorece el crecimiento y el desarrollo.

Beneficios de los aditivos naturales para piensos para la salud y el rendimiento de los peces

La vitamina E, la vitamina C, los carotenoides y los polifenoles contribuyen a la protección oxidativa. La literatura científica demuestra los beneficios de los aditivos naturales en piensos para acuicultura para la salud y el rendimiento de los peces:

  • Las investigaciones han demostrado que la adición de vitamina E a los piensos para peces mejora la tasa de crecimiento de la carpa, aumenta su capacidad antioxidante y mitiga los daños causados por el estrés oxidativo [1].
  • El extracto de romero ha demostrado efectos protectores similares o incluso superiores a los de antioxidantes sintéticos como el BHT, manteniendo la estabilidad oxidativa en piensos extruidos almacenados tanto en condiciones frías como ambientales [2].
  • La astaxantina, un carotenoide muy utilizado en la acuicultura, mejora la pigmentación, aumenta la tolerancia al estrés y reduce el daño inflamatorio en los tejidos de los peces [3].

Estos ejemplos demuestran cómo los antioxidantes naturales no solo preservan la calidad de los piensos, sino que también contribuyen activamente a que las especies acuícolas sean más sanas y resistentes.

Selección del aditivo adecuado en piensos para acuicultura: calidad y eficacia

La elección de un antioxidante eficaz requiere un análisis minucioso de su origen, estabilidad e interacción con los componentes del pienso. Debe permanecer activo en las condiciones de procesamiento y proporcionar una protección duradera durante el almacenamiento. La eficacia también depende de la biodisponibilidad y el mecanismo de acción. Los compuestos deben integrarse bien en las matrices de los piensos, garantizando una actividad antioxidante constante. Además, el cumplimiento de la normativa y los perfiles de seguridad son factores críticos, ya que la demanda de productos naturales y con etiquetado limpio por parte de los consumidores sigue aumentando.

En respuesta a la creciente demanda de soluciones naturales para mantener la estabilidad oxidativa en los piensos para acuicultura, Btsa ha desarrollado Oxabiol® E, vitamina E natural procedente de aceite vegetal no transgénico para la nutrición animal. La vitamina E natural muestra una mayor actividad biológica que su homóloga sintética. Protege las membranas celulares y previene el estrés oxidativo. Su adición a los piensos para acuicultura interviene en el desarrollo de funciones vitales, contribuye al funcionamiento óptimo del sistema circulatorio y refuerza el sistema inmunitario.

Con nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación continua, nos posicionamos como socio estratégico para los productores de piensos para acuicultura que buscan mejorar el rendimiento de sus productos y satisfacer las demandas de un mercado global en crecimiento con antioxidantes naturales

 

Fuentes

[1] Li J, Liang XF, Tan Q, Yuan X, Liu L, Zhou Y, Li B. Effects of vitamin E on growth performance and antioxidant status in juvenile grass carp Ctenopharyngodon idellus. Aquaculture. 2014;430:21-27. doi:10.1016/j.aquaculture.2014.03.019.

[2] Hernández A, García García B, Jordán MJ, Hernández MD. Natural antioxidants in extruded fish feed: Protection at different storage temperatures. Anim Feed Sci Technol. 2014;195:112-9. doi:10.1016/j.anifeedsci.2014.06.003.

[3] Hu X, Ma W, Zhang D, Tian Z, Yang Y, Huang Y, Hong Y. Application of Natural Antioxidants as Feed Additives in Aquaculture: A Review. Biology (Basel). 2025 Jan 17;14(1):87. doi: 10.3390/biology14010087.

 

Compartir esta entrada

[acf-shortcode-de-popup]