Blog BTSA

Antioxidantes naturales para prolongar la vida útil de los aceites nutracéuticos y cápsulas blandas

Antioxidantes Naturales en Aceites Nutracéuticos y Cápsulas Blandas

Los nutracéuticos basados en lípidos, como los aceites de pescado, los omega-3 de origen vegetal y las mezclas de vitaminas liposolubles, son cada vez más apreciados por sus beneficios para la salud. Sin embargo, estas formulaciones son intrínsecamente propensas a la degradación oxidativa, especialmente durante el almacenamiento y la distribución. El resultado puede ser la pérdida de eficacia, olores desagradables y una menor confianza de los consumidores.

Prolongar la vida útil de los aceites nutracéuticos y cápsulas blandas sin comprometer la calidad ni los requisitos de etiquetado limpio es un reto clave para los fabricantes de suplementos. Los antioxidantes naturales ofrecen una estrategia eficaz y compatible con el etiquetado limpio para la protección oxidativa tanto en aceites como en cápsulas blandas.

Causas de la oxidación en aceites nutracéuticos y cápsulas blandas

El deterioro oxidativo de los aceites nutracéuticos y cápsulas blandas se inicia principalmente por el alto contenido en ácidos grasos, que son especialmente vulnerables al oxígeno, el calor, la luz y los iones metálicos. Una vez que comienza la oxidación lipídica, se generan especies reactivas que rompen las cadenas de ácidos grasos, dando lugar a productos de oxidación primaria (hidroperóxidos) y, posteriormente, a compuestos secundarios (aldehídos, cetonas, etc.), responsables de los olores rancios y los sabores desagradables.

La oxidación de las grasas no solo afecta a las cualidades organolépticas, sino que también degrada los ingredientes activos, como los ácidos grasos omega-3, la vitamina A y la coenzima Q10. Esta pérdida de bioactividad puede comprometer el valor terapéutico del producto, lo que socava tanto el cumplimiento de la normativa como la confianza de los consumidores.

La encapsulación en cápsulas blandas presenta una clara ventaja en la protección de los nutracéuticos a base de lípidos frente a los aceites a granel. Actúa como barrera física contra los factores externos. No obstante, la permeabilidad al oxígeno se ve influida por la composición y el grosor de la película de gelatina, el contenido de glicerol y el contenido de iones metálicos del material de encapsulación. Además, el oxígeno residual durante el llenado y el oxígeno del espacio libre en el envase son fuentes adicionales de preocupación. Si el oxígeno penetra en las cápsulas, inicia el proceso de oxidación, lo que puede reducir la vida útil del producto acabado.

Antioxidantes naturales para la estabilización de aceites nutracéuticos y cápsulas blandas: tocoferoles y otros compuestos

Los antioxidantes naturales actúan interrumpiendo la reacción en cadena oxidativa, eliminando los radicales libres y estabilizando los peróxidos antes de que provoquen una mayor degradación. Entre ellos, los tocoferoles, formas naturales de la vitamina E, son los más utilizados en la industria nutracéutica. Son lipofílicos y eficaces en bajas concentraciones, lo que los hace especialmente adecuados para estabilizar grasas y aceites, entre ellos aceites nutracéuticos y cápsulas blandas.

Los tocoferoles se encuentran de forma natural en los aceites vegetales y están disponibles en varias formas isoméricas, siendo el d-alfa-tocoferol (natural) el biológicamente activo. A diferencia del DL-alfa-tocoferol sintético, la forma natural se deriva de fuentes vegetales y ofrece beneficios tanto tecnológicos como nutricionales, lo que la hace preferible en formulaciones nutracéuticas de alta calidad.

El efecto de los tocoferoles sobre la estabilidad del aceite puede potenciarse añadiendo otros compuestos que actúan en sinergia, como el ácido ascórbico o los fosfolípidos aminados. El extracto natural de romero, rico en diterpenos fenólicos como el ácido carnosico y el carnosol, es otro antioxidante muy eficaz para prolongar la vida útil. Se utiliza a menudo en combinación con tocoferoles para mejorar aún más la estabilidad oxidativa, especialmente en condiciones exigentes, como altas temperaturas o vidas útiles prolongadas.

Estrategias clave para prolongar la vida útil de los suplementos a base de lípidos

La formulación de nutracéuticos estables a base de lípidos requiere algo más que la selección de antioxidantes naturales de alta calidad. Todo el proceso, desde la obtención del aceite hasta la encapsulación y el envasado, debe diseñarse para evitar la degradación oxidativa.

Según la GOED (Organización Global para los Omega-3 EPA y DHA), las mejores prácticas sugieren que la estabilidad oxidativa depende de un control estricto de variables como la exposición al oxígeno, la temperatura, la luz y los iones metálicos durante la producción y el almacenamiento [1]. El uso adecuado de atmósferas inertes (por ejemplo, nitrógeno o argón) durante la mezcla y la transferencia del aceite, el mantenimiento de bajas temperaturas de procesamiento y la minimización del espacio libre en los envases para el aceite no encapsulado son medidas preventivas clave.

Los procesos de encapsulación deben proteger aún más los aceites activos. En el caso de las cápsulas blandas, el uso de cápsulas opacas o con barrera reforzada, el control cuidadoso de la actividad del agua y la minimización del aceite residual en la superficie ayudan a prevenir la oxidación tanto dentro como fuera de la cápsula.

El envasado en condiciones de humedad y temperatura controladas, junto con la purga del espacio superior con gas inerte, amplía la protección a las fases de distribución y venta al por menor. Estas estrategias técnicas, cuando se integran de forma sistemática, garantizan que los suplementos a base de lípidos cumplan sus objetivos de vida útil, al tiempo que preservan su calidad y eficacia.

Elegir el antioxidante adecuado para su producto nutracéutico

La selección del sistema antioxidante más adecuado depende de varios factores: el aceite específico utilizado, la vida útil prevista, la normativa del mercado objetivo y los requisitos de etiquetado. Para los fabricantes que buscan una solución natural, sin OMG y altamente eficaz, adaptada a las aplicaciones nutracéuticas, Nutrabiol® de Btsa ofrece una opción muy interesante.

Nutrabiol® es una línea de soluciones antioxidantes desarrolladas específicamente para estabilizar aceites y suplementos a base de lípidos en el sector nutracéutico. Basado en tocoferoles naturales, Nutrabiol® está disponible en varias concentraciones y está diseñado para satisfacer diferentes necesidades de formulación, ya sea en aceite a granel o en cápsulas blandas. Su eficacia radica tanto en su alta pureza como en su capacidad para proporcionar protección sin alterar el perfil organoléptico del producto final.

Lo que distingue a Nutrabiol® es su formulación personalizable y su compatibilidad con productos orgánicos y de etiqueta limpia, lo que ofrece un equilibrio ideal entre la estabilidad oxidativa de los nutracéuticos y la flexibilidad normativa. Elegir Nutrabiol® significa seleccionar una protección probada, soluciones innovadoras y una fabricación responsable para su línea de nutracéuticos.

 

Fuentes

[1] Global Organization for EPA and DHA Omega-3s (GOED). GOED Best-Practice Guidelines: Oxidation Control. Salt Lake City (UT): GOED; 2017 Sep 12.

Compartir esta entrada










Añade aquí tu texto de cabecera