Blog BTSA

Mejora de la estabilidad oxidativa del chocolate negro con antioxidantes naturales

Estabilidad oxidativa chocolate negro

El chocolate negro no solo se aprecia por su sabor y textura complejos, sino también por su perfil nutricional, que incluye compuestos bioactivos como polifenoles y flavonoides. Su relevancia es evidente a la luz de la dinámica del mercado mundial. El mercado mundial del chocolate se valoró en 119 390 millones de dólares estadounidenses en 2023 y se espera que alcance los 156 740 millones de dólares estadounidenses en 2030 [1].

Sin embargo, al igual que muchos productos ricos en grasas, el chocolate negro es susceptible a la degradación oxidativa. La oxidación de los lípidos afecta a la calidad sensorial, acorta la vida útil y reduce el valor nutricional del chocolate. Para mantener la integridad del producto y prolongar su vida útil, los fabricantes buscan cada vez más soluciones naturales que se ajusten a las expectativas de etiquetado limpio.

 

Comprender la estabilidad oxidativa para preservar la calidad del chocolate negro

La estabilidad oxidativa se refiere a la resistencia de un producto a la oxidación lipídica, un proceso químico en el que las grasas insaturadas reaccionan con el oxígeno para formar peróxidos y compuestos secundarios como aldehídos y cetonas. Estas reacciones son responsables de la rancidez, los sabores desagradables y la decoloración. Aunque los sólidos del cacao contienen de forma natural compuestos polifenólicos, los antioxidantes del chocolate negro pueden no ser suficientes para contrarrestar los procesos oxidativos que se producen durante el almacenamiento, especialmente a temperaturas elevadas o en contacto con la luz y el aire.

Los principales objetivos de la oxidación en el chocolate son las grasas presentes en la manteca de cacao y, cuando se incluyen, otros aceites vegetales. La manteca de cacao contiene normalmente entre un 36 % y un 43 % de ácido oleico (un ácido graso monoinsaturado) y entre un 2 % y un 3 % de ácido linoleico (un ácido graso poliinsaturado) [2]. El resto está compuesto en gran parte por grasas saturadas, como los ácidos esteárico y palmítico. Si bien la alta proporción de grasas saturadas proporciona cierta estabilidad inherente, las grasas monoinsaturadas presentes en el chocolate son las más sensibles y se degradan rápidamente por oxidación cuando se exponen a la luz, el oxígeno, la temperatura y el aire, especialmente cuando las condiciones de almacenamiento o distribución no son óptimas.

Para los fabricantes, el reto consiste en mantener la calidad del producto durante el procesamiento y a lo largo de las cadenas de suministro globales, donde las variaciones de temperatura y humedad pueden socavar la estabilidad. Por lo tanto, aumentar la capacidad antioxidante de las formulaciones de chocolate negro es esencial para garantizar el rendimiento constante del producto y la satisfacción del consumidor.

 

Antioxidantes naturales: mecanismos y eficacia en productos a base de cacao

Los antioxidantes naturales actúan interrumpiendo las reacciones en cadena oxidativas que degradan los lípidos. Pueden neutralizar los radicales libres, quelar los iones metálicos o descomponer los hidroperóxidos antes de que estos compuestos contribuyan a una mayor degradación. En el contexto de la producción de chocolate, los antioxidantes naturales más eficaces son los que son liposolubles, térmicamente estables y compatibles con la compleja matriz de los ingredientes del cacao.

Los tocoferoles, en particular el D-alfa-tocoferol, la forma natural de la vitamina E, han demostrado ser muy eficaces para mejorar la estabilidad oxidativa de productos ricos en lípidos, como el chocolate negro. A diferencia de las variantes sintéticas, los tocoferoles naturales se obtienen de fuentes sostenibles, lo que los hace más adecuados para formulaciones de etiquetado limpio y orientadas a la nutrición. Estos compuestos protegen los lípidos insaturados de la manteca de cacao y otros ingredientes de la degradación oxidativa durante el procesamiento y el almacenamiento.

 

Aplicaciones prácticas: incorporación de antioxidantes en formulaciones de chocolate negro

La incorporación de antioxidantes naturales en el chocolate negro requiere un enfoque equilibrado que tenga en cuenta tanto el rendimiento funcional como la compatibilidad sensorial. Los estudios demuestran que los antioxidantes pueden influir en las propiedades reológicas y microestructurales del chocolate, como la viscosidad, la dureza y el comportamiento de fusión. Por ejemplo, los aceites esenciales incorporados al chocolate negro afectaron a los parámetros texturales en función de las condiciones de almacenamiento y la dosis. Si bien algunas adiciones mejoraron la capacidad antioxidante, dosis más altas redujeron la dureza y alteraron el comportamiento de cristalización de las grasas, lo que puede afectar a la sensación en boca y a la vida útil [3].

La elección del antioxidante, su dosificación y el método de aplicación pueden influir en el producto final. Por ejemplo, los tocoferoles se añaden normalmente a la fase grasa durante el conchado o el templado, lo que garantiza una distribución uniforme y una protección óptima contra la oxidación de los lípidos.

Btsa ofrece una amplia gama de antioxidantes naturales, incluidos tocoferoles naturales, diseñados específicamente para mejorar la estabilidad oxidativa de los sistemas alimentarios a base de grasas. Tocobiol® es un antioxidante natural compuesto por tocoferoles derivados de aceites vegetales no modificados genéticamente, que protege los alimentos y aumenta su vida útil sin alterar sus características sensoriales, gracias a la sinergia entre sus ingredientes activos, como los tocoferoles, el escualeno y los esteroles, presentes de forma natural en el producto. Tocobiol® es compatible con el cacao y el chocolate.

Para las empresas del sector del cacao y el chocolate, asociarse con Btsa significa acceder a sistemas antioxidantes de alto rendimiento respaldados por la experiencia científica y el éxito de clientes en todo el mundo.

 

Fuentes

[1] Grand View Research. Informe sobre el tamaño, la cuota y las tendencias del mercado del chocolate por producto (chocolate con leche, chocolate negro, chocolate blanco), por canal de distribución (online, offline), por región y previsiones por segmento, 2024-2030. [Internet]. 2024 [consultado el 9 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/chocolate-market

[2] Naik, B, Kumar, V. Cocoa butter and its alternatives: A review. Journal of Bioresource Engineering and Technology. 2014; 2(1):01-11. Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280064800_Cocoa_Butter_and_Its_Alternatives_A_Reveiw

[3] Quispe-Sanchez L, Mestanza M, Oliva-Cruz M, Rimarachín N, Caetano AC, Chuquizuta T, Goñas M, Ambler Gill ER, Chavez SG. Estabilidad oxidativa y cambios fisicoquímicos de chocolates negros con adición de aceites esenciales. Heliyon. 10 de julio de 2023;9(7):e18139. doi: 10.1016/j.heliyon.2023.e18139.

Compartir esta entrada

[acf-shortcode-de-popup]