La industria cosmética da cada vez más prioridad a la seguridad de los ingredientes, centrándose en su impacto tanto en la salud humana como en el medio ambiente. Una preocupación acuciante es la presencia de disruptores endocrinos en las fórmulas. Estas sustancias pueden interferir en los procesos hormonales y tener consecuencias a largo plazo para la salud y el medio ambiente.
En este contexto, el butilhidroxitolueno (BHT), un antioxidante sintético muy utilizado, ha sido objeto de escrutinio por su posible papel en la alteración endocrina. Mientras que sus efectos siguen sin estar claros, los antioxidantes naturales como el tocoferol (vitamina E) se están adoptando por su seguridad y beneficios adicionales en aplicaciones cosméticas.
¿Qué son los disruptores endocrinos?
Las sustancias químicas alteradoras endocrinas (SAE), también conocidas como disruptores endocrinos, son sustancias capaces de alterar el funcionamiento normal del sistema endocrino, interfiriendo en la producción, señalización o acción de las hormonas. Estas alteraciones pueden provocar importantes problemas de salud, como trastornos reproductivos, cambios neuroconductuales, disfunciones del sistema inmunitario e incluso un mayor riesgo de enfermedades crónicas.
Los disruptores endocrinos actúan a través de diversos mecanismos, como la unión a receptores hormonales, la alteración de la síntesis hormonal y la inducción de cambios epigenéticos. Algunos disruptores endocrinos son contaminantes orgánicos persistentes (COP), lo que significa que son resistentes a la degradación y pueden acumularse en los organismos a lo largo del tiempo, planteando riesgos para la salud y el medio ambiente a largo plazo.
En el contexto de los cosméticos, los ejemplos de disruptores endocrinos, como el BHT, pueden entrar en el organismo por contacto directo con la piel, inhalación o ingestión. Esto ha suscitado una gran preocupación por su uso generalizado y sus posibles efectos acumulativos.
BHT: un antioxidante sintético a examen
El BHT es un antioxidante sintético utilizado habitualmente en cosmética para evitar la oxidación del producto y prolongar su vida útil. Aunque es eficaz para conservar las fórmulas, sigue sin estar claro si el BHT tiene algún efecto sobre el equilibrio hormonal. Además, como compuesto sintético, el BHT en los cosméticos puede contribuir a la contaminación ambiental durante su producción y eliminación.
Estas cuestiones han llevado a muchas marcas a reconsiderar el BHT en sus fórmulas, buscando alternativas que se ajusten a las demandas de los consumidores de productos más seguros y sostenibles.
Tocoferol: una alternativa natural y polifacética
El Tocoferol, una forma de vitamina E, es un antioxidante natural que ofrece una alternativa convincente a opciones sintéticas como el BHT. El Tocoferol en cosméticos no solo protege las fórmulas cosméticas de la oxidación, sino que también aporta importantes beneficios a la piel. Por ejemplo, actúa como eliminador de radicales libres, previene el daño oxidativo causado por la radiación solar y favorece los procesos de reparación de la piel.
Las investigaciones indican que el Tocoferol de los cosméticos tiene propiedades fotoprotectoras, lo que pone de relieve su potencial para proteger la piel de los daños crónicos causados por los rayos UV y del fotoenvejecimiento. Además, el Tocoferol ayuda a inhibir la peroxidación lipídica, un proceso fundamental para mantener la integridad de la piel, y favorece la función inmunitaria de la epidermis.
Una ventaja clave del Tocoferol en cosmética es su capacidad para permanecer estable en los productos cosméticos. Cuando se combina con ésteres, se vuelve aún más resistente a la descomposición, sin dejar de ser eficaz en la piel. Además, cuando se combina con otros antioxidantes, la capacidad del Tocoferol para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV aumenta considerablemente, ofreciendo el doble de protección contra los efectos nocivos del sol.
Como compuesto de origen vegetal, el Tocoferol no presenta los riesgos asociados a los antioxidantes sintéticos y a los disruptores endocrinos químicos. Su biocompatibilidad y perfil de seguridad lo convierten en la opción preferida de las marcas que pretenden ajustarse a las preferencias de los consumidores modernos y a las normas reguladoras.
Bioxan® de BTSA: excelencia en antioxidantes naturales
Entre las diversas opciones de Tocoferol en cosméticos disponibles, Bioxan® de BTSA destaca como una solución innovadora y altamente eficaz. Esta mezcla de antioxidantes 100% de origen vegetal ofrece varias ventajas:
- Eficacia superior: Bioxan® combina Tocoferoles con otros antioxidantes naturales, como el escualeno y los fitosteroles, lo que mejora su capacidad para proteger los productos de la oxidación.
- Seguridad probada: libre de productos químicos sintéticos, Bioxan® elimina los riesgos asociados a los compuestos alteradores endocrinos.
- Versatilidad: adecuado para una amplia gama de aplicaciones cosméticas, desde cremas y lociones hasta productos para el cuidado del cabello.
- Estabilidad: formulado para una máxima estabilidad oxidativa, garantizando una eficacia duradera incluso tras la exposición al aire o a la luz.
- Sostenibilidad: producido con materias primas renovables y procesos respetuosos con el medio ambiente, Bioxan® apoya el cambio hacia la cosmética sostenible.
Un llamamiento en favor de opciones más seguras y sostenibles
A medida que evoluciona la industria cosmética, el cambio de antioxidantes sintéticos como el BHT en los cosméticos a alternativas naturales como el Tocoferol refleja un compromiso más amplio con la seguridad, la sostenibilidad y la confianza del consumidor. Al elegir ingredientes que respetan tanto la salud humana como el medio ambiente, las marcas pueden liderar el camino de la innovación responsable.
Bioxan® de BTSA ejemplifica este enfoque, ofreciendo una solución natural, eficaz y respetuosa con el medio ambiente para las formulaciones cosméticas modernas. Con sus bien documentadas propiedades antioxidantes, fotoprotectoras y reparadoras de la piel, el tocoferol se erige como piedra angular de formulaciones cosméticas más seguras y eficaces.
Referencias
- Keen MA, Hassan I. Vitamin E in dermatology. Indian Dermatol Online J. 2016 Jul-Aug;7(4):311-5. doi: 10.4103/2229-5178.185494.
- Macedo S, Teixeira E, Gaspar TB, Boaventura P, Soares MA, Miranda-Alves L, Soares P. Endocrine-disrupting chemicals and endocrine neoplasia: A forty-year systematic review. Environ Res. 2023 Feb 1;218:114869. doi: 10.1016/j.envres.2022.114869.
