Blog BTSA

Mejora de la prevención del enranciamiento en piensos para aves de corral con tocoferoles naturales

tocoferoles naturales en piensos para aves de corral

Las restricciones de la UE sobre los subproductos animales han desplazado los piensos para aves de corral hacia grasas vegetales como el aceite de soja y el aceite de palma, lo que aumenta el riesgo de oxidación debido a su naturaleza insaturada. Esto, combinado con la estabilidad variable de los subproductos del procesamiento de alimentos, hace que las formulaciones modernas de piensos sean más propensas al enranciamiento y a la pérdida de nutrientes. Los tocoferoles naturales ayudan a contrarrestar estos efectos preservando la calidad del pienso durante el almacenamiento y reforzando las defensas antioxidantes de las aves.

Este artículo examina los mecanismos de oxidación, el papel protector de los tocoferoles y las mejores prácticas para su uso en piensos para aves de corral.

 

Mecanismos de rancidez y degradación de los lípidos en los piensos para aves de corral

La rancidez en los piensos para aves de corral es principalmente el resultado de la oxidación de los lípidos, una serie de reacciones en cadena iniciadas por especies reactivas del oxígeno (ROS), la luz, el calor y los iones metálicos. Los ácidos grasos insaturados, especialmente los que se encuentran en aceites vegetales comunes como el de soja y el de palma, son particularmente susceptibles al deterioro oxidativo. Estas reacciones generan peróxidos, aldehídos y cetonas, que no solo confieren sabores y olores desagradables, sino que también reducen la digestibilidad de los nutrientes y la biodisponibilidad de los aminoácidos y las vitaminas.

Los metales de transición, como el hierro y el cobre, pueden catalizar la oxidación a través del ciclo redox, acelerando la descomposición de los hidroperóxidos lipídicos en radicales libres adicionales, lo que perpetúa aún más la reacción. La degradación de estos lípidos produce subproductos citotóxicos que pueden interactuar con otros componentes de la dieta, comprometiendo su funcionalidad y provocando una cascada de desequilibrios nutricionales.

El resultado es una disminución significativa de la ingesta de alimento, la ganancia media diaria y el índice de conversión alimenticia.

El consumo de piensos oxidados por las aves de corral se ha relacionado con daños en los tejidos, síndrome del intestino permeable y miopatías relacionadas con el estrés oxidativo, como el pecho leñoso y las rayas blancas en la carne de aves de corral, lo que repercute negativamente en la calidad de la canal y la vida útil. Esto da lugar a alteraciones en la textura, el color, el olor, el sabor y el valor nutricional de la carne, lo que tiene un impacto significativo en la aceptación por parte de los consumidores y, por lo tanto, en el éxito de la producción.

 

Cómo mejoran los tocoferoles naturales la vida útil de los piensos para aves de corral

Los tocoferoles naturales, especialmente el D-alfa-tocoferol (vitamina E natural), son compuestos liposolubles con fuertes propiedades antioxidantes que interrumpen las reacciones en cadena oxidativas al neutralizar los radicales lipídicos. A diferencia de los antioxidantes sintéticos como el BHT o el galato de propilo, los tocoferoles naturales se obtienen de fuentes vegetales y se ajustan a las exigencias de etiquetado limpio de la industria de la nutrición animal.

La vitamina E, cuando se incorpora al pienso para aves de corral en su forma natural, tiene una doble función: protege la matriz del pienso de la oxidación y refuerza los sistemas de defensa antioxidante internos del animal. Durante el almacenamiento, los tocoferoles previenen la peroxidación de las grasas insaturadas al donar átomos de hidrógeno a los radicales lipídicos, formando radicales tocoferoxilo estables que no propagan más daño oxidativo.

Una vez ingeridos, los tocoferoles naturales ayudan a reducir el estrés oxidativo en las aves estabilizando las membranas celulares y eliminando los ROS generados durante el metabolismo o debido a factores de estrés externos.

Es importante destacar que el grado de estrés oxidativo que experimenta un ave durante su vida influye directamente en la susceptibilidad de su carne al deterioro después del sacrificio. Debido al alto contenido de ácidos grasos insaturados en los músculos de las aves de corral, la oxidación lipídica post mortem puede progresar rápidamente. Las aves con reservas de antioxidantes agotadas, a menudo como resultado de la ingesta de piensos oxidados, carecen de la protección endógena necesaria para ralentizar este proceso, lo que conduce a un mayor deterioro de la calidad y la estabilidad del producto cárnico final.

Además, los tocoferoles son especialmente eficaces en matrices con alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), como las que se encuentran en las dietas enriquecidas con aceite de linaza o de pescado. Sin una protección antioxidante suficiente, estas dietas pueden agotar rápidamente los niveles de vitamina E de los tejidos y elevar significativamente los marcadores de peroxidación lipídica.

 

Formulación de piensos para aves de corral con tocoferoles para una eficacia máxima

Para lograr una eficacia óptima, se deben tener en cuenta varios factores al formular piensos para aves de corral con tocoferoles naturales.

En primer lugar, la capacidad antioxidante del pienso debe coincidir con el potencial de oxidación de sus ingredientes. Esto requiere una evaluación cuidadosa del perfil de ácidos grasos, las condiciones de almacenamiento y la presencia de elementos prooxidantes, como los metales de transición.

En segundo lugar, los tocoferoles deben aplicarse en combinación con otros antioxidantes sinérgicos cuando sea apropiado. Por ejemplo, el ácido cítrico puede utilizarse como quelante de metales para neutralizar los efectos prooxidantes de los oligoelementos, mejorando la eficacia de los tocoferoles en la prevención del enranciamiento. El ácido ascórbico (vitamina C) también ayuda a regenerar los tocoferoles oxidados, restaurando su función antioxidante.

En la práctica, es fundamental incluir D-alfa-tocoferol en niveles adaptados al desafío oxidativo de cada formulación de pienso. Se pueden justificar mayores tasas de inclusión en piensos para aves de corral enriquecidos con PUFA o almacenados en condiciones subóptimas.

 

Btsa ha desarrollado Oxabiol® Blends, una gama de antioxidantes naturales y seminaturales que combinan tocoferoles con diferentes ingredientes, buscando un efecto sinérgico que aumente la estabilidad oxidativa del producto. Desarrollamos mezclas sinérgicas de antioxidantes personalizadas y adaptadas a sus necesidades. Protegen los componentes grasos contra la oxidación sin alterar la palatabilidad del producto.

Una estrategia antioxidante equilibrada no solo preservará el perfil nutricional del pienso, sino que también reducirá la incidencia de la variabilidad en el rendimiento que a menudo se atribuye a la degradación oxidativa no detectada. Cuando se aplican correctamente, nuestros antioxidantes naturales en piensos para aves de corral contribuyen a un rendimiento constante de las aves, una mejor eficiencia alimentaria y una calidad superior del producto final.

Compartir esta entrada

[acf-shortcode-de-popup]