Blog BTSA

Mejora de la estabilidad frente a la oxidación en los preparados en polvo para lactantes mediante el uso de antioxidantes naturales

preparados en polvo para lactantes

Los preparados en polvo para lactantes se desarrollan con el fin de reproducir los beneficios nutricionales de la leche materna, especialmente para los bebés que no son amamantados. Estas fórmulas deben aportar ácidos grasos esenciales, vitaminas y otros micronutrientes fundamentales para el desarrollo temprano. Su composición está regulada por normas estrictas que evolucionan en consonancia con los avances científicos y nutricionales. Un claro ejemplo es la inclusión obligatoria de ácido docosahexaenoico (DHA) en las fórmulas de continuación dentro de la Unión Europea desde 2020 (Reglamento CE 2016/127). Si bien estas actualizaciones tienen por objeto mejorar la calidad nutricional de las fórmulas infantiles, también plantean nuevos retos, especialmente en lo que respecta a la estabilidad oxidativa.

Los ácidos grasos poliinsaturados como el DHA son muy susceptibles a la oxidación, lo que puede degradar los compuestos nutricionales, producir sabores indeseables y reducir la vida útil. Por ello, mejorar la estabilidad oxidativa de los preparados en polvo para lactantes es esencial no solo para preservar la calidad del producto, sino también para mantener el cumplimiento normativo y la confianza de los consumidores.

Indicadores de calidad y detección de la degradación oxidativa en los preparados en polvo para lactantes

El deterioro oxidativo de las fórmulas infantiles se controla principalmente mediante un conjunto de indicadores químicos bien establecidos, entre los que se incluyen el índice de peróxido (PV) para determinar los hidroperóxidos, y las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) para detectar aldehídos. Estos parámetros reflejan tanto las etapas tempranas como las avanzadas de la oxidación de los lípidos. El índice de peróxido mide los productos de oxidación primaria, mientras que los TBARS y los compuestos volátiles, como el hexanal, son indicadores de cambios oxidativos secundarios que afectan directamente al aroma y el sabor del producto.

Los estudios demuestran que la oxidación comienza incluso en condiciones de almacenamiento controladas, lo que conduce a una reducción de los niveles de nutrientes esenciales como el DHA y el ARA. La degradación oxidativa de la vitamina E, en particular, indica la progresión de la peroxidación lipídica y puede perjudicar significativamente la calidad nutricional de la leche de fórmula. Además, también se ha observado una pérdida de ésteres de retinilo (precursores de la vitamina A) durante la homogeneización a alta presión y el almacenamiento prolongado [1].

Factores que afectan a la vida útil y la estabilidad oxidativa de los preparados en polvo para lactantes

La estabilidad oxidativa de las fórmulas infantiles en polvo se ve influida por varios factores interrelacionados:

  • Composición grasa: la inclusión de ácidos grasos poliinsaturados, especialmente DHA, en los preparados en polvo para lactantes aumenta el riesgo de oxidación debido a su alta reactividad. Si bien estos lípidos son cruciales para el desarrollo infantil, en particular para las funciones neuronales, su inestabilidad química supone un gran reto para los formuladores. La adición de otros prooxidantes, como las fórmulas infantiles con hierro, para satisfacer las necesidades nutricionales, también puede poner en peligro la estabilidad.
  • Tipo de emulsionante y diseño de la interfaz: la composición de la interfaz aceite-agua es un factor clave para controlar la oxidación. Los estudios han demostrado que los emulsionantes basados en fosfolípidos lácteos (DPL) crean interfaces más estables que los que utilizan lecitina de soja. Los DPL contribuyen a la formación de dominios de membrana rígidos alrededor de las gotas de lípidos, lo que puede proteger los componentes sensibles de la degradación [1].
  • Condiciones de almacenamiento: la exposición a la luz, el oxígeno y las temperaturas elevadas acelera la degradación oxidativa. Incluso en condiciones ambientales, el tiempo de almacenamiento es un factor determinante en la acumulación de productos de oxidación primaria y secundaria, así como en la reducción del brillo y la formación de sabores desagradables.

Papel de los antioxidantes naturales en la prevención del deterioro oxidativo de los preparados en polvo para lactantes

Los antioxidantes naturales son indispensables para estabilizar las fórmulas infantiles en polvo, especialmente las enriquecidas con ácidos grasos altamente insaturados.

Los tocoferoles protegen los lípidos de la fórmula al neutralizar los radicales libres e interrumpir la cadena de peroxidación lipídica. También retrasan la formación de peróxidos, lo que contribuye a la conservación de la calidad nutricional y las propiedades organolépticas. Es importante destacar que las investigaciones han demostrado que la presencia de tocoferoles crea una fase de retraso protectora de hasta nueve días durante las pruebas de almacenamiento acelerado, lo que prolonga la vida útil efectiva de la fórmula antes de que los valores de peróxido comiencen a aumentar [1].

Prevención de las reacciones de oxidación en las fórmulas infantiles en polvo

Para prevenir eficazmente la oxidación y prolongar la vida útil de las fórmulas infantiles, es esencial una estrategia de formulación múltiple. Esto incluye seleccionar la combinación adecuada de ingredientes, optimizar las condiciones de procesamiento y garantizar la inclusión de compuestos protectores. La incorporación de antioxidantes en la etapa adecuada del procesamiento ayuda a garantizar su integración en la fase lipídica, maximiza su efecto protector y fortalece el producto final.

La vitamina E natural en forma de polvo, como Nutrabiol® E de Btsa, ofrece una solución fiable y versátil para aplicaciones de nutrición infantil. Derivado de aceites vegetales no transgénicos, este ingrediente es limpio, libre de alérgenos y cumple totalmente con las normas reglamentarias mundiales. Su estabilidad durante el procesamiento y el almacenamiento lo hace especialmente adecuado para preparados en polvo para lactantes, donde la protección contra la oxidación es fundamental desde la producción hasta el uso final.

La experiencia de Btsa en la producción de antioxidantes naturales de alta calidad adaptados a aplicaciones sensibles, como la nutrición infantil, refleja más de dos décadas de innovación continua y garantía de calidad. Con Nutrabiol® E, los fabricantes pueden cumplir con estrictas normas nutricionales y, al mismo tiempo, mejorar la estabilidad y la integridad de sus productos de fórmulas infantiles.

 

Fuentes

[1] Cancalon M, Barouh N, Hemery Y, Baréa B, Durand E, Bourlieu-Lacanal C, Villeneuve P. Stabilization of infant formulas against lipid oxidation: What are the key structural levers?. European Journal of Lipid Science & Technology. 2024; 126:e2300161. doi.org:10.1002/ejlt.202300161

Compartir esta entrada










Añade aquí tu texto de cabecera