Blog BTSA

Retos de estabilidad oxidativa en nutracéuticos a base de aceites con Vitamina D

Oxidative Stability Vitamin D

La vitamina D es un micronutriente liposoluble esencial para la salud humana, especialmente por su papel en el metabolismo del calcio, el apoyo inmunológico y la prevención de trastornos óseos. Su deficiencia es un problema mundial, lo que ha llevado a su incorporación en productos nutracéuticos y al enriquecimiento de los alimentos.

Sin embargo, a pesar de sus beneficios para la salud, la vitamina D es químicamente frágil. En los suplementos a base de aceite, que son el medio preferido para mejorar la absorción, la oxidación de la vitamina D supone un importante reto para la formulación.

 

Por qué los suplementos de vitamina D a base de aceite son propensos a la oxidación

La vitamina D presente en la dieta se encuentra predominantemente en los productos animales. Existe principalmente en dos formas bioactivas: la vitamina D3 (colecalciferol), sintetizada en la piel a través de la exposición a los rayos UVB y presente en los alimentos de origen animal, y la vitamina D2 (ergocalciferol), obtenida de fuentes vegetales y fúngicas. Aunque ambas formas pueden utilizarse en suplementos dietéticos y alimentos enriquecidos, la D3 es generalmente más biodisponible y más estable que la D2 en condiciones comparables.

Ambas formas son estructuralmente sensibles debido a la presencia de múltiples dobles enlaces, que las hacen muy susceptibles a la isomerización cuando se exponen al oxígeno, la luz, el calor y los entornos ácidos. La D2 se ve más afectada por la oxidación debido a la presencia de un doble enlace adicional en comparación con la D3.

Los vehículos oleosos favorecen la biodisponibilidad de la vitamina D3 en los nutracéuticos, ya sea en cápsulas, como la vitamina D en cápsulas blandas, o en forma líquida. Sin embargo, estos vehículos, ricos en ácidos grasos poliinsaturados, son en sí mismos muy propensos a la oxidación, lo que inicia una cascada de reacciones que también degradan la vitamina.

Este problema sin resolver ha llevado a la sobreingesta de vitamina D3 para compensar las pérdidas debidas a la degradación, lo que da lugar a una gran dispersión del contenido real de vitamina D3 en comparación con el valor indicado en la etiqueta de un complemento alimenticio. Las autoridades reguladoras, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), son conscientes de este hecho y permiten un contenido real de vitamina D3 entre el 80 % y el 150 % del valor indicado en la etiqueta [1].

 

Factores que afectan a la estabilidad oxidativa de los suplementos de vitamina D

Hay varias variables clave que influyen en la velocidad de degradación de los suplementos de vitamina D, algunas de ellas comunes a la mayoría de las vitaminas:

  • Forma molecular: la D3 es más estable químicamente y se absorbe mejor en el organismo humano que la D2. Sin embargo, ambas formas son sensibles a la oxidación, siendo la D2 más susceptible a la isomerización en condiciones ácidas u oxidativas.
  • Composición del aceite portador: los aceites con un alto contenido en ácido linoleico o linolénico se oxidan más rápidamente, creando especies reactivas de oxígeno que desestabilizan tanto la matriz del aceite como el contenido vitamínico.
  • Exposición a la luz y al oxígeno: La fotoisomerización y la oxidación son las principales vías de degradación. Sin un envase resistente a la luz y al oxígeno, la vitamina D pierde rápidamente su estabilidad.
  • pH y humedad: Los entornos ácidos favorecen la formación de isómeros (como el isotachisterol), mientras que la humedad elevada acelera la degradación hidrolítica. Aunque estos procesos no se consideran oxidación clásica, reducen la actividad biológica de la vitamina D.
  • Condiciones de procesamiento y almacenamiento: El llenado a altas temperaturas, el calentamiento prolongado y los entornos ricos en oxígeno durante la fabricación pueden reducir significativamente la retención de vitaminas.

 

Estrategias para mejorar la estabilidad y prolongar la vida útil

Para prolongar la vida útil de la vitamina D y mantener su integridad nutricional en los productos a base de aceite, se han propuesto y validado varias estrategias de protección:

  • Antioxidantes naturales: La incorporación de antioxidantes, como los tocoferoles mixtos, es una solución eficaz. Estos compuestos neutralizan los radicales libres y protegen tanto la matriz oleosa como la vitamina. Se ha confirmado que la sensibilidad de la vitamina D a la humedad, el oxígeno y las interacciones con minerales puede mitigarse con vitamina E, lo que mejora la estabilidad y la conservación del colecalciferol [2].
  • Entorno de procesamiento controlado: Para reducir la degradación durante la producción, los fabricantes deben implementar un proceso de fabricación en atmósfera controlada, que incluya el lavado con nitrógeno durante la mezcla, el llenado y el sellado. Además, el llenado a baja temperatura, los sistemas asistidos por vacío y los equipos de circuito cerrado que minimizan el contacto con el oxígeno y el espacio libre pueden mejorar significativamente la estabilidad oxidativa del producto final.
  • Envases con barrera: El uso de materiales opacos e impermeables al oxígeno y el lavado con gas inerte durante el envasado minimizan la exposición al oxígeno. Para las emulsiones a base de aceite, es esencial utilizar vidrio oscuro o plásticos multicapa combinados con una atmósfera de nitrógeno.

 

Cómo elegir formulaciones estables de vitamina D para aplicaciones nutracéuticas

La elección de una formulación estable implica una evaluación cuidadosa de la forma de la vitamina D, el aceite portador, el sistema antioxidante, el método de encapsulación y el diseño del envase. Dada su mayor resistencia a la oxidación y su biodisponibilidad superior, la vitamina D3 en portadores oleosos protegidos por antioxidantes naturales representa una solución adecuada en la mayoría de los contextos nutracéuticos.

Btsa ofrece sistemas antioxidantes naturales basados en tocoferoles naturales derivados de aceites vegetales, que estabilizan eficazmente los suplementos a base de aceite, ayudando a aumentar la estabilidad frente a la oxidación de la vitamina D. Nuestras soluciones no solo mejoran la vida útil del producto, sino que también satisfacen la creciente demanda de formulaciones sostenibles y con etiquetado limpio. Nutrabiol® es un producto excelente para proteger los suplementos nutricionales, preservar sus ingredientes naturales y aumentar la vida útil del producto.

Apoyamos a los fabricantes de nutracéuticos de todo el mundo en el desarrollo de formulaciones eficaces.

 

Fuentes

[1] Comisión Europea. Documento de orientación para las autoridades competentes para el control del cumplimiento de la legislación de la UE sobre: Tolerancias para los valores nutricionales declarados en una etiqueta. Bruselas: Dirección General de Salud y Consumidores; julio de 2012. 9 p. Disponible en: https://ec.europa.eu/food/system/files/2016-10/labelling_nutrition-vitamins_minerals-guidance_tolerances_1212_en.pdf

[2] Jelić D, Vraneš M, Zeljković S, Veličković S, Veljković F, Cvetkovski A, Pejova B, Papović S. Advancing food fortification with kinetics: Stabilizing vitamin D3 through calcium carbonate-based vehicles. Food Chem. 30 de septiembre de 2025; 487:144811. doi: 10.1016/j.foodchem.2025.144811.

 

Compartir esta entrada

[acf-shortcode-de-popup]