Optimizar los recursos alimenticios es esencial en nutrición animal para garantizar la salud y la productividad del ganado. Los jabones cálcicos sirven como fuente de ácidos grasos esenciales, contribuyendo significativamente al balance energético en las dietas de rumiantes. Sin embargo, su naturaleza lipídica plantea un reto. Los hace propensos a la oxidación, lo que puede degradar su calidad y valor nutritivo, afectando al bienestar del ganado. Los tocoferoles en los jabones cálcicos son clave para salvaguardar la calidad de los piensos, al tiempo que ofrecen beneficios nutricionales.
¿Qué son los jabones cálcicos y por qué son importantes?
Los jabones cálcicos son ampliamente utilizados en la alimentación de rumiantes, derivados de la reacción entre el calcio y los ácidos grasos, dando lugar a una fuente de grasa sólida e insoluble en el rumen. Los jabones cálcicos, también conocidos como grasa protegida, permanecen inertes en el rumen, pasando a las últimas fases de la digestión para una absorción eficaz de los nutrientes. Estos suplementos proporcionan una fuente de alta energía sin interferir en la fermentación ruminal, por lo que son ideales para aumentar la producción de leche y mejorar el rendimiento cárnico del ganado.
Las investigaciones demuestran que los jabones cálcicos pueden aumentar la producción de leche hasta en un 8% y mejorar el contenido de grasa láctea en un 0,2-0,3% [1]. Además, su inclusión en las dietas de los rumiantes se ha relacionado con una mayor fertilidad y productividad general. Estos beneficios hacen de los jabones cálcicos un recurso estratégico en la nutrición animal, especialmente cuando se derivan de subproductos como los destilados de ácidos grasos de palma (PFAD).
El reto oxidativo y el papel de los antioxidantes
El principal reto de los jabones cálcicos reside en su susceptibilidad a la oxidación. Este proceso compromete la integridad nutricional de los ácidos grasos y puede conducir a la formación de compuestos nocivos, afectando negativamente a la salud animal. Los antioxidantes para nutrición animal son cruciales para resolver este problema, ya que impiden la autooxidación de aceites y grasas. Además, al prevenir la oxidación, ayudan a mantener la calidad de los jabones cálcicos durante el almacenamiento.
El uso de antioxidantes en los jabones cálcicos tiene implicaciones que van más allá de la estabilidad de los piensos. Al mantener la calidad de los piensos, los productores pueden mejorar la salud del ganado, optimizar la productividad y reducir los costes operativos.
Antioxidantes naturales frente a sintéticos
Aunque los antioxidantes sintéticos como el hidroxitolueno butilado (BHT) siguen siendo de uso común, las opciones naturales ofrecen ventajas significativas:
- Mayor eficacia: los antioxidantes naturales demuestran una mayor estabilidad oxidativa.
- Sostenibilidad: extraídos de recursos renovables, los antioxidantes naturales se alinean con los objetivos medioambientales.
- Atractivo para el consumidor: existe una creciente demanda por parte de los consumidores de soluciones naturales y sostenibles para la alimentación animal.
- Menos limitaciones: a diferencia de los antioxidantes sintéticos, las opciones naturales no están sujetas a estrictos límites de dosificación reglamentarios, lo que ofrece una mayor flexibilidad en su uso.
El uso de tocoferoles en los jabones cálcicos
Los tocoferoles son una excelente alternativa a los antioxidantes sintéticos. Los tocoferoles en los jabones cálcicos actúan deteniendo las reacciones químicas nocivas que dañan las grasas y los aceites. Neutralizan las moléculas inestables llamadas radicales libres, estabilizando eficazmente los productos ricos en lípidos como los jabones cálcicos. Como miembros de la familia de la vitamina E, los tocoferoles proporcionan protección antioxidante a los jabones cálcicos, al tiempo que aportan vitamina E para la nutrición animal, contribuyendo a la salud y productividad del ganado.
El uso de Tocoferoles no solo tiene implicaciones positivas para la salud animal, sino también para la sostenibilidad económica y medioambiental de la producción ganadera. La conservación de los jabones cálcicos reduce el desperdicio de insumos y minimiza la necesidad de sustituciones frecuentes, lo que a largo plazo genera ahorros económicos y reduce el impacto medioambiental.
Oxabiol® de BTSA: una solución natural
BTSA ha desarrollado Oxabiol®, una línea de antioxidantes naturales que ha demostrado una gran eficacia en la estabilización oxidativa de los jabones cálcicos. Está especialmente diseñada para la alimentación animal, ofreciendo una alternativa sostenible y eficaz a los antioxidantes sintéticos. Los estudios realizados con esta gama han demostrado que Oxabiol® ofrece un rendimiento comparable o incluso superior al de los antioxidantes sintéticos en determinadas aplicaciones. Además, los compuestos naturales no están sujetos a las mismas restricciones normativas que las alternativas sintéticas, lo que ofrece una mayor flexibilidad en su aplicación.
Con resultados probados en la estabilización de jabones cálcicos, Oxabiol® garantiza la calidad de los piensos, al tiempo que apoya las prácticas de producción respetuosas con el medio ambiente.
Eficacia probada de Oxabiol®: el método RapidOxy
Para evaluar la eficacia de los antioxidantes en la nutrición animal, BTSA utiliza el método RapidOxy, una prueba de oxidación acelerada ampliamente reconocida en las industrias de piensos, alimentos y cosméticos. Este método mide la estabilidad oxidativa aumentando la presión de oxígeno y la temperatura dentro de una cámara sellada. Las muestras se someten a altas temperaturas (hasta 200 °C), y la presión se controla hasta que una caída significativa indica oxidación.
BTSA realizó estudios con RapidOxy para probar el rendimiento de su gama Oxabiol® de antioxidantes naturales en la estabilización del PFAD, una base común para los jabones cálcicos. Los resultados demostraron mejoras significativas en la estabilidad oxidativa en comparación con el PFAD no tratado y las muestras tratadas con antioxidantes sintéticos como el BHT.
El test analizó las siguientes muestras:
- PFAD no tratado
- PFAD + 200 ppm BHT
- PFAD + 500 ppm OXABIOL®
- PFAD + 1000 ppm OXABIOL®
- PFAD + 500 ppm OXABIOL® Premium
- PFAD + 1000 ppm OXABIOL® Premium
Estos resultados ponen de manifiesto el rendimiento superior de Oxabiol®. En comparación con la no utilización de antioxidantes, Oxabiol® aumentó la estabilidad oxidativa en un 13,38%, a un nivel de inclusión de 1000 ppm. Aún más impresionantes son los resultados de la variante Premium, con un notable aumento del 24,03% a 1000 ppm.
Conclusión
Los antioxidantes para la nutrición animal son indispensables en la producción y aplicación de los jabones cálcicos. Los tocoferoles en los jabones cálcicos desempeñan un papel fundamental en la protección de la calidad de los piensos, garantizando los beneficios nutricionales y abordando los problemas de sostenibilidad. Oxabiol® de BTSA, validado mediante el método RapidOxy, representa una solución probada para la protección antioxidante de los jabones cálcicos, ofreciendo eficacia, sostenibilidad y atractivo para el consumidor.
Para los productores que buscan mejorar la calidad de los piensos y los resultados del ganado, la integración de antioxidantes naturales en las dietas de los rumiantes no es solo un avance científico, sino también un paso hacia un futuro más sostenible.
Referencias
- Handojo L, Purnomo AS, Yuliastri F, Budiyono A. The effect of water temperature in saponification process for producing calcium soap from palm fatty acid distillate. IOP Conf Ser Earth Environ Sci. 2018;141:012010. doi:10.1088/1755-1315/141/1/012010.