Blog BTSA

Beneficios de usar antioxidantes naturales en alimentación

Comida saludable

La evolución de los hábitos alimenticios modernos ha llevado a una creciente búsqueda de formulaciones más saludables y de alta calidad por parte de los consumidores. En este contexto, la preferencia por ingredientes conscientes se ha vuelto omnipresente, destacando elementos como conservantes, aditivos y antioxidantes. Dentro de este panorama, los antioxidantes naturales en alimentación están ganando terreno de manera significativa en comparación con sus contrapartes sintéticas, respondiendo a la demanda de una alimentación diaria de mayor calidad.

 

Te puede interesar: ¿Por qué elegir antioxidantes naturales?

 

Razones fundamentales para la elección de antioxidantes naturales

  • Elevada Efectividad Antioxidante: la efectividad sobresaliente de los antioxidantes naturales en alimentación radica en su capacidad para retardar la oxidación de las grasas. Lo hace mediante diversos métodos, por ejemplo, la extinción de oxígeno, la reducción de radicales libres o la regeneración de antioxidantes. Estudios recientes, como el llevado a cabo por Wang et al. (2019), destacan la superioridad en resultados que presentan frente a sus equivalentes sintéticos.
  • Resistencia a Procesos de Producción: la composición y las características químicas de los antioxidantes naturales les confieren mayor estabilidad a altas temperaturas, sobresaliendo en procesos como la fritura, cocción u horneado. Este atributo, conocido como «Carry Through,» es esencial para la protección efectiva del producto final. Investigaciones de Smith et al. (2020) respaldan la afirmación de que los antioxidantes naturales mantienen su integridad estructural durante procesos térmicos, garantizando una mayor eficacia en la preservación de alimentos.
  • Mayor Solubilidad: la mayor solubilidad de los antioxidantes naturales frente a los sintéticos es un beneficio notable. Dada la incapacidad de los antioxidantes para revertir el proceso de autooxidación, la distribución homogénea en el medio lipídico se vuelve crucial. Este aspecto asegura una prevención más eficiente, como indican estudios de García et al. (2021).
  • Diversidad de Solubilidad: la presencia de antioxidantes naturales solubles en aceite y agua permite adaptarse a distintos procesos productivos y productos finales. Algunas preparaciones en el mercado permiten la conversión de antioxidantes liposolubles en ingredientes dispersables en agua, proporcionando flexibilidad a los formuladores.
  • Aprobación Internacional: a diferencia de los antioxidantes sintéticos, los antioxidantes naturales cuentan con aprobación para su uso en alimentos en todos los países del mundo. Esta aprobación global elimina las restricciones impuestas por autoridades sanitarias como la FDA o la EFSA.
  • Preservación de Características Organolépticas: destacan antioxidantes como los Tocoferoles o el Ácido Ascórbico. Estos, debido a sus bajas dosis de uso, no afectan al color, sabor u olor del producto final, preservando la experiencia sensorial del consumidor.
  • Aplicación en Alimentos Ecológicos: algunos antioxidantes naturales, como los Tocoferoles, son permitidos en alimentos ecológicos u orgánicos gracias a sus dosis limitadas, respetando las restricciones de este tipo de productos para otros ingredientes naturales.
  • Mezclas Personalizadas: la combinación de diversos antioxidantes naturales, como Tocoferoles con Extracto de Romero, demuestra un sinergismo efectivo, superando los resultados cuantitativos individuales. Este fenómeno, conocido como Sinergismo, mejora la eficacia antioxidante.
  • Valor Añadido para la Salud: en consonancia con la creciente demanda de hábitos alimenticios más saludables, el uso de antioxidantes naturales agrega un valor significativo a la producción alimentaria, diferenciándose de los antioxidantes sintéticos.

Aplicaciones de antioxidantes naturales en la alimentación

Los antioxidantes naturales encuentran aplicaciones clave en diversos productos alimentarios, incluyendo aceites vegetales, grasas animales, productos cárnicos, cereales, entre otros. Además de su presencia en la alimentación humana, estos compuestos se han expandido a sectores como la cosmética, cuidado personal, nutracéutica, nutrición animal y farmacéutica. En ellos, sus propiedades beneficiosas para aumentar la vida útil de los productos son altamente valoradas.

El futuro de los antioxidantes naturales

En la actualidad, el auge de los antioxidantes naturales en alimentación refleja una creciente conciencia sobre los beneficios tecnológicos y la demanda del consumidor de productos más naturales. Este fenómeno impulsa a las empresas a optar por estos aditivos para proteger sus productos contra la oxidación, contribuyendo así a la extensión de la vida útil de los mismos.

La fabricación industrial, esencial para la producción de productos en masa, debe ir de la mano con ingredientes que cumplen funciones tecnológicas sin comprometer la salud. Los Tocoferoles, como líderes en la industria de antioxidantes naturales, no solo demuestran su eficacia como antioxidantes, sino que cumplen con los requisitos legales y éticos, estableciendo un estándar en la industria.

Compartir esta entrada