Blog BTSA
BLOG DESTACADOS
BTSA es una empresa en constante movimiento y expansión, por lo que aquí compartimos con nuestra comunidad todas nuestras noticias e información de interés. También puedes seguirnos en la principales redes sociales. ¡Te invitamos a mantenerte al día de todas nuestras novedades y a acceder a nuestras publicaciones!
Es cada vez más frecuente que los números E, los potenciadores del sabor y los saborizantes artificiales sean motivo de desconfianza para los consumidores, que demandan productos cuyos etiquetados puedan entenderse con claridad y que no contengan químicos innecesarios. Los consumidores cada vez prestan más atención a la composición de los productos alimenticios y también a cómo se comunica ésta en el envase. Clean Label responde a la creciente demanda de información y transparencia por parte de los consumidores. El etiquetado limpio (clean label) está dejando de ser una tendencia para pasar a ser un comportamiento exigido por los consumidores, al que la industria en general está respondiendo, poniendo cada vez más en relieve estos aspectos en los envases alimentarios.
La descomposición de las grasas vegetales y animales, que puede percibirse en la etapa inicial a través de un deterioro del olor y el sabor (enranciamiento), es en gran medida el resultado de alteraciones químicas causadas por el efecto del oxígeno atmosférico. Estos procesos de oxidación que progresan lentamente a temperaturas ambiente se denominan autoxidación.
La oxidación de las grasas es una de las principales causas de deterioro de los alimentos junto con la acción de los microrganismos. Tiene como consecuencia las alteraciones en el aroma y sabor (enranciamiento), en el color, la pérdida de determinados nutrientes y la formación de substancias potencialmente nocivas, lo que conlleva a una reducción de la vida útil del alimento. Este proceso tiene repercusiones económicas importantes por provocar alimentos no aptos para el consumo.